viernes, 15 de febrero de 2008

Estadísticas Interesantes...


El promedio mundial de automóviles por cada 1.000 habitantes es de 90, pero mientras supera los 400 en los países desarrollados, son solo 10 en el Africa subsahariana y 5 en Asia meridional.


Si en 2001 883 italianos de cada 1.000 tenían un teléfono móvil, y en países como España y Bélgica lo tenían unos 740 ciudadanos, solo 1 de cada 1.000 habitantes de Liberia poseía un teléfono móvil, 3 en la República Democrática del Congo, 4 en Bangladesh y 6 en India.


La quinta parte de la población del planeta consume casi el 60% de la energía mundial. El consumo de petróleo por persona es de 500 kg. de media en los países desarrollados, pero solo de 10 kg. en Asia meridional.
En el continente americano, mientras en Estados Unidos más de 800 personas de cada 1.000 tienen un televisor, esta cifra desciende hasta unas 150 en Perú y Ecuador.


Mientras en Noruega o Suecia existen más de 700 líneas telefónicas por cada 1.000 habitantes, solo hay una línea en muchos países pobres de Asia y Africa.
En Australia, Canadá, Estados Unidos, Singapur o la Europa septentrional más de la mitad de la población posee un ordenador personal. Por el contrario, menos del 1 % de la población tiene acceso a este bien en la mayoría de los países del Africa subsahariana y en los más pobres de Asia.

¿Como reducir la pobreza y la desigualdad?


o La inequidad del ingreso depende de un conjunto de factores no todos afectables por la política. Pero la inequidad de oportunidades si puede estar afectada por la política económica.


o La pobreza es el reflejo de la falta de acceso a servicios y activos.


o Uno de los elementos centrales de la política de reducción de la pobreza es asegurar que todos tengan las mismas oportunidades.


o Esta inequidad en el acceso a activos no es solo moralmente cuestionable, sino que es también un problema de eficiencia económica.


o En la mayor parte de casos no hay un trade-off entre darle a los segmentos más pobres las herramientas para salir por si solos de la pobreza y el crecimiento económico.


o La agenda de crecimiento y competitividad es inconsistente con la agenda de reducción de la pobreza?


Elemento Esencial para avanzar en la reducción de la pobreza:


Implementar las reformas necesarias para que los recursos públicos se deben utilicen de manera eficiente y transparente


o Sistemas de monitoreo y evaluación a nivel de programas y sectores
o Sistemas de evaluación de que tan pro-pobre y que tan eficiente es el gasto público
o Evaluaciones de Impacto
o Implementar las reformas necesarias para que los recursos públicos se deben de usar de manera eficiente y transparente
o Sistemas de monitoreo y evaluación a nivel de programas y sectores
o Sistemas de evaluación de que tan pro-pobre y que tan eficiente es el gasto público
o Evaluaciones de Impacto
o Incorporación de información del sistema de M&E al proceso de toma de decisiones presupuestarias
o Contrato Social que permita igualar oportunidades (impuestos y gastos), definiendo el rol del sector publico y privado
o Reformar al Estado para asegurar la calidad del gasto

MAPA DE POBREZA - PARAGUAY


























Mapas de Pobreza

Con el propósito de observar la concentración geográfica de la pobreza, los resultados también fueron presentados en Mapas Distritales del Paraguay, teniendo en consideración sus diferentes posibilidades de representación. En principio, pudo definirse un mapa por cada combinación de (a) los diferentes criterios que se dispone para medir la pobreza (probabilidad de ser pobre, NBI, Ingreso, etc.), (b) el tipo de agrupación de estos criterios (percentiles, estratos, rangos predefinidos, etc.), y (c) los niveles de delimitación geográfica (departamental, distrital, barrios, manzanas22). En el presente estudio se tuvo en consideración el nivel distrital; los indicadores ingreso familiar percápita, población pobre (proporción y número) y población con al menos una NBI, y los cuartiles a nivel distrital (4 grupos ordenados de 54-55 distritos).

PARAGUAY: POBREZA DISTRITAL SEGÚN LOS METODOS DE MEDICION DE NBI Y LP

Más del 40 % con ingresos por debajo de la LP
Menos del 40 % con ingresos por debajo de la LP
Total
Más del 80 % con al menos una NBI
81 distritos (con "prevalencia de pobreza crónica")
16 distritos (con "prevalencia de pobreza inercial")
97 distritos
Menos del 80 % con al menos una NBI
33 distritos (con "prevalencia de pobreza reciente")
88 distritos (sin algún tipo de "prevalencia")
121 distritos

Total
114 distritos
104 distritos
218 distritos

La clasificación de los distritos empleando un indicador de bienestar no coincide plenamente con la clasificación correspondiente a otros indicadores. Por ejemplo, de los 54 distritos que se ubican en el cuartil con mayor porcentaje de población pobre, 37 se ubican en el cuartil con ingreso familiar más bajo, 21 en el cuartil con más población pobre y 27 en el cuartil con mayor porcentaje de población con al menos una NBI.

Sólo 5 distritos se encuentran en el cuartil más bajo teniendo en consideración los cuatro indicadores utilizados. Es decir, 3 de Febrero, San Joaquín, Yhu y Carayao en Caaguazú y General Isidoro Resquín en San Pedro son los únicos distritos que simultáneamente tienen los ingresos familiares más bajos, el mayor porcentaje y número de pobres y el mayor porcentaje de población con al menos una NBI. Definitivamente, son los que se encuentran en peores condiciones socioeconómicas.

San Pablo es el distrito con mayor porcentaje de población pobre, y a la vez el que tiene en promedio el menor ingreso familiar. Puerto Pinasco es el que tiene un mayor porcentaje de población con al menos una NBI. ¡Y Asunción es el distrito con el mayor número de pobres!.

La selección del indicador de bienestar para el mapeo no sólo es importante para facilitar la observación de la población objetivo, sino también para poner énfasis en el propósito del programa o política social elegida. Es decir, un indicador será mejor que otro dependiendo del objetivo que se busca. Si, por ejemplo, lo que se desea es mejorar la distribución de los ingresos del país, el indicador elegido podría ser el ingreso familiar o el porcentaje de hogares pobres; pero si, más bien, lo que se busca es reducir la masa de pobres en un porcentaje determinado, el indicador elegido debería ser el número de pobres. Obviamente, si lo que se busca son ambas cosas, el mapeo debería incorporar más de un indicador.

En este sentido, según lo que puede verse de la información que está tras los mapas, un objetivo no necesariamente coincide con el otro. Por ejemplo, si la meta fuera reducir la pobreza en un porcentaje determinado y el gasto social se focalizara en los 20 distritos que tienen más porcentaje de población pobre (San Pablo, 3 de Febrero, Unión, San Joaquín, Yhu, etc.) la pobreza del país se reduciría de 33 % (la tasa actual) a 28 %.

Sin embargo, si la focalización se centrara en los 20 distritos con más número pobres (Asunción, San Estanislao, Caaguazú, San Lorenzo, Ciudad del Este, etc.) la pobreza del país se reduciría de 33 % a 20 %. Obviamente, la cuestión de si con uno o el otro indicador se está atendiendo a los más pobres no es claro, lo cual muestra la necesidad de utilizar otros indicadores que midan no sólo la magnitud del problema sino también su intensidad23.

A nivel de departamentos, San Pedro es el que muestra mayor porcentaje de población pobre y el ingreso familiar más bajo, pero es Caaguazú el que tiene el mayor número de pobres. El departamento Central, a pesar de ser uno de los que tiene el menor porcentaje de población pobre, es uno de los que tiene mayor número de pobres

A nivel de departamentos, San Pedro es el que muestra mayor porcentaje de población pobre y el ingreso familiar más bajo, pero es Caaguazú el que tiene el mayor número de pobres. El departamento Central, a pesar de ser uno de los que tiene el menor porcentaje de población pobre, es uno de los que tiene mayor número de pobres (ver Cuadro No. 5).

22 Con márgenes de error diferentes podría llegarse hasta el nivel de barrios y manzanas debido a que las estimaciones se hicieron a nivel de hogares censales
23 Este aspecto no es abordado en la presente investigación, pero siguiendo la metodología planteada, puede llegarse también a estimaciones valederas. (ver Cuadro No. 5).












Mapa de POBREZA

La pobreza como fenómeno social ha sido estudiado por muchas personas a través del tiempo y se ha concluido que es una condición humana de vulnerabilidad tal, que aún en estos tiempos no tiene un paradigma universal para su definición. En términos muy generales se considera que los seres humanos se encuentran en condición de pobreza, cuando ellos no pueden asegurarse bienestar económico, social y cultural mínimo para su desarrollo, viendo así disminuidas sus opciones y oportunidades para optar a una vida digna.

Con el objetivo de optimizar la asignación de recursos y los mecanismos para el combate a la pobreza, se ha utilizado una combinación de datos obtenidos a través de censos de población, encuestas de hogares o técnicas sociales de auto-evaluación, para enfocar zonas geográficas en las cuales las condiciones de vida de la población son de extrema pobreza. Esta información se expresa en mapas que permiten una rápida ubicación geográfica de la zonas en las que se determina pobreza extrema.

CASO ITALIA


El costo de la renuncia de las reformas, Se aplica el corporativismo fascista. Y sus resultados fueron funestos. Si bien el corporativismo disfraza la cuestión agraria el retraso de la actividad, y la cuestión meridional ya que alcanza tardíamente su unidad política porque estaba disgregado en reinos en iniciándose recién en 1861 concretada en 1870. Faltaba la construcción administrativa del poder.

ANTECEDENTES
1848 Divido porque al noroccidente se encontraba el reino sabaudo que vinculaba las regiones de Piomonte y Cerdeña. Al nororiente el dominio austro- húngaro, al centro el estado pontificio y al sur el reino de las dos Sicilias bajo los borbones.
LA casa Saboya asume el poder con Napoleón III , en 1849 se restablece la supremacía militar con Carlos Alberto Se restituirá la política para la unidad política.
Camilo Benzo conde d Kabul ministro de Carlo Manuel de la casa de Saboya con apoyo político militar de Francia contra Austria.
1859 Enfrentamiento hasta 1861 se proclama el reino de Italia
ECONOMÍA.- Cuenta con 4 periodos
· de 1862 –1894, Se da una política económica conservadora con 33 años de estancamiento (etapa librecambista)
· de 1895 –1915, Son 20 años de aceleración económica (etapa proteccionista)
· De 1916 – 1963, Agitación social en estos 12 años se vive procesos de aceleración y rasgos mixtos entre el conservadurismo y proteccionismo.

AÑOS DEL BLOQUE CONSERVADOR.- Unión de la burguesía
· política Fiscal dura: elevación de impuestos
· Política comercial: Con orientación liberal, apertura y falta de apoyo a la industria nacional. Emisión de bonos para captar recursos financieros –capacidad de ahorro- captación de recursos del exterior (Francia) que servirá para el desarrollo ferroviario, Vinculación Norte – Sur, a través de caminos.
CONSECUENCIAS
· Desarrollo del Norte (Pió monte) sector agrícola –comercial
· Atraso del sur, nivel industrial, las relaciones todavía son feudales inclusive en pleno siglo XIX
· Para controlar la situación social se producirá alianzas de la burguesía del norte y terratenientes del sur (Antonio Gramsci Bloque conservador = Unión de la burguesía)
ANÁLISIS DEL BLOQUE
· Fortalece al fascismo
· Dentro de la política fiscal implementa impuestos que generen ahorro interno
· Restricción agrícola en la política de la demanda de los pueblos
· Promueve el desarrollo de la industria en el Norte y se va sacrificando la actividad agrícola para potenciar a la industrial.
CARACTERÍSTICAS DEL PROTECCIONISMO: Aceleración del crecimiento.
· Auge de las 2 décadas precedentes a la Primera Guerra Mundial.
ASPECTOS
o Existe guerra comercial (Francia – Italia) este eleva los aranceles frente a Francia por consecuencia este tendrá restricciones, existiendo desajuste en la economía
o El quiebre de los bancos, concluye el periodo de apoyo francés.
o Se llega a financiar del crédito externo -primero Francia- apoyo a Italia, ahora era Alemania la que apoyaba a Italia.
o Se incrementa la producción agrícola, la base de la revolución industrial. Italia con 20 años de producción sostenible.
o La política arancelaria proteccionista 1887 esta política apoyara a determinadas ramas de producción: La siderurgia que sirve par a la construcción de vías férreas, el desarrollo de la industria textil, la construcción de astilleros para barcos, química, metal mecánica.

EL CICLO ECONOMICO EXPANSIVO
La característica fundamental: Ampliación de la Autonomía del Estado. Los procesos sociales son los que ayudan al proceso económico. El proceso de sobreexplotación con 12 horas de trabajo donde primaba el trabajo infantil nocturno, con ausencia de todo tipo de manifestaciones de protesta.
EL FASCISMO: La estabilidad Política –Estancamiento económico ( 1922 – 1943)
· Persecución de sindicatos acentuándose la sobreexplotación que dará como consecuencia el proceso de estancamiento económico hasta la conclusión de la segunda guerra mundial de la década de los ´20 a los ´40 cae a pique la economía italiana.
· El fascismo conservo el dualismo tradicional de la economía italiana

LOS AÑOS DEL MILAGRO
· Después de la segunda guerra mundial se da EL MILAGRO signados por el advenimiento de capitales norteamericanos con el Plan Marshall (para la protección del avance del sistema socialista), no solo fue una etapa de crecimiento sino también de transformaciones estructurales para la economía
· El PIB de 1941 era el mismo de 1911, en 1945 el porcentaje en el sector industrial era de 25% menos de la mitad comparado a 1938 al igual que la agricultura. Se tenia como consecuencia el DUALSIMO económico. Era tradicional no se había tratado de igualar (N/S)
· En 1947 éxito electoral de la Democracia Cristiana
· En la infraestructura se mantiene la red d transporte y comunicación, no se había desarrollado, pero la química y la metal mecánica avanzaba junto a la industria textil y alimentaría, las capacidades técnicas habían cualificado.
· En 1950 se da el proceso de reconstrucción de la economía italiana. El ingreso perca pité era de ¼ con relación a EEUU es decir la mitad. ( en 1990 es el 90% de I. per cápita a EEUU.)
· 1951 – 1963 La economía se había Basado en el Plan Marshall, sin este no se hubiese logrado el crecimiento económico italiano, porque con ello se promovió la industrialización.
Todo Sustentado Con salarios bajos es decir a costa del bienestar de los trabajadores, con proteccionismo selectivo (es decir con determinadas ramas azúcar, vino maquinaria, vehículos) Se puede verificar la voluntad política, se da una ampliación de la participación democrática se priorizó se hace cargo la Democracia Cristiana.. Se expulso a sectores retrógrados vinculados a sectores de izquierda predonial.
1950 LEY DE REFORMA AGRARIA
Antecedentes
· 1944 Se produce la ocupación de tierras.
· 18 de Junio de 1946 Declaración de la republica, se asignan tierra a los campesinos. Decreto Segni
· 1950 La Reforma Agraria, caja de medio día- la forma de desarrollo de la industria en el agro hacia el sur
· La etapa de la aceleración económica se da por la disminución de contratos –aparcería = renta de tierras.
· Se incrementa las contradicciones Capital – trabajo. Con la renta absoluta los terratenientes perciben mas
· Las inversiones publicas con las zonas- obras de riego, permite el apoyo y reducción de precios agrícolas, evitando la migración campo- ciudad. por otra parte con la RA. se garantiza el acceso a la propiedad por parte de varios sectores rurales, pudieron evitarse las irracionalidades y los gastos gigantescos asociados con formas descontroladas

CASO JAPÓN


El surgimiento fue en base a presiones

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO.-
El éxito económico y poderío político militar 1868.

ASPECTOS.-
- 1868 con la restauración de la dinastía Meiji se ve el desempeño del estado CENTRALIDAD –ESTATAL.
- La derrota de China adjudicándose Manchuria después Manchu.
- 1905 Derrota a Rusia marcando el predominio de sus territorios, principal causa que determino el proceso de revolución (revolución Bolchevique)
- 1910 Se efectúa la anexión de Corea iniciándose la partición del Japón en la primera guerra mundial ocupando los estados de Indonesia con afán imperialista – expansionista
- Contrario a Suecia la originalidad del Japón se potencia en base a sus fuerzas armadas. Se moderniza sin perder de vista los rasgos socioeconómicos culturales. , la confianza nacionalista, eficacia del poder autocrático integrado.
Japón se moderniza sin perder los rasgos socioeconómico y cultural (las grandes empresas manufactureras no eliminan las empresas familiares, el interés por la industrialización no reduce el interés por la agricultura, el nuevo habito de consumo no suplanta al mercado tradicional)
- Se plantea el proceso de occidentalización por aspectos técnico – económicos sin haberse desestructurado políticamente
- En el aspecto filosófico, predominio de los valores en base al confucionismo, se considera por esto los estamentos jerárquicos, el sacrificio a lograr los propósitos de desarrollo sobre la base de obediencia y lealtades.
- Diferente desarrollo capitalista con una red de jerarquías, se trabajo con elementos psicológicos(Leer invasión a EUU, obligados a abrirse al mundo)se considera al individuo insertado en al red del capitalismo.
Núcleo de modernidad bajo la costra feudal
La modernización del Japón se inicia a partir de la organización feudal

PERIODO DE RUPTURA DE LA DINASTÍA TOKUGAWA
21 de octubre 1600 Se enfrenta dos grandes ejércitos de Señores del Japón que se organizaron en base a una persona que era las fuerzas de Tokugawa enfrentando a otro grupo de señores feudales de occidente Daymio, ante el triunfo del primero se instaura este periodo "SHOGUN" este duraría dos siglos y medio
En este periodo se cierra a la fuerza el tránsito al país bajo pena de muerte ( por mas de 2 siglos), es decir que no podían comerciar con otros países a excepción de mercaderes holandés y chinos a través de puerto de Nagasaky.
Con el cierre del país, Sakoku instaura en 1637 no solo la posibilidad de un proceso de homogenización cultural e institucionalización con unidad nacional; sino también una institucionalización política.

Nivel Institucional.- Se institucionaliza el Sakuotay, obligatoriedad política ( la homogenización) resguardarse las espaldas de los señores feudales que podrían iniciar un proceso de complot, quería la permanencia de los señores en el centro político " El Edo" luego Tokio capital política, Osaka capital financiera, se organizo para que allí se den las organizaciones mercantiles.
Sakeyotai se obligaba a los señores feudales a que permanezcan en la capital política permitiendo de esta manera su control.
A la par del proceso de control se inicia el proceso de producción, no se permitía la ACUMULACIÓN, en base a esto se elimino la casta militar que eran todos los famosos luchadores (samurai que eran los encargados de los enfrentamientos dirigido por los señores feudales para la adquisición de territorios) a los que se organizo – como administradores- para que se hicieran cargo de los shogunatos ( formas de propiedad)Los samuráis de la escena militar pasan a cumplir tareas político-administrativos.

EL CAPITALISMO COMO PROYECTO DE ESTADO
LA ERA MEIJI con la toma del puerto de Nagasaky en 1853 se obliga a Japón a abrir sus fronteras para el comercio internacional.
De 18 55 –18 6 se dan formas de tratados comerciales.
En 1866 Tokugawa posibilitan un proceso de defensa ante el desmembramiento de la unidad política, tuvieron que entregar todo lo conquistado en manos del emperador de la dinastía MEIJI.
1868 – 1912 Se da una serie de medidas que posibilitan el proceso de apertura y desarrollo, se da inicio a la fundación de empresas

1872 LA Reforma educativa, se inicia las medidas de educación primaria obligatoria, fundación de grandes universidades, escuelas técnicas- agrícolas.
La característica del surgimiento de grandes empresas que luego se convertirían en industrias (SAIBATSU conglomerados financieros) monopólicos se priorizaba el favoritismo, en el ámbito familiar, el que autoridades políticas deleguen en base a sus preferencias ( no era democrático en la distribución de riquezas) una elite y el pueblo; se pidió a pueblo el sacrificio sobre la base del confucionismo. LA población tenia que sacrificarse para el proceso de desarrollo.
De 1869- 1895 se envía al extranjero para su capacitación por parte del gobierno a 600 estudiantes a que se especialicen en áreas del conocimiento para que coadyuven al proceso de industrialización, de la economía, y de esta manera promover estos sectores.
POLÍTICA AGRARIA
1868 Es importante destacar que se baso en cultivo intenso. Vinculados al aspecto religioso no solo eran organizaciones feudales sino que existían pequeños propietarios
SHOGUNATOS en base a servidumbre también existían otros pequeños propietarios individuales. Los shogunes con ingerencia política habían organizado una lucha para quitar los terrenos de los pequeños propietarios.
Existió un proceso de 5 años para que se resuelva la propiedad agraria y también tributaria
SISTEMA TRIBUTARIO, Alusión a impuestos aplicados al valor de la tierra al suelo, en moneda era obligatorio. La tierra es entregada a los campesinos
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION, permitía a la población establecerse en un lugar en base a la producción agrícola intersectorial de la producción, ya que no eran poblaciones establecidas.
EL TRADICIONALISMO, crea las condiciones para que se produzcan procesos de modernización estable (siempre en el periodo tokugawa Para los Señores era traumático su estadía en el Edo (Tokio) porque no podían estar con us familias, ni dirigir la explotación de sus tierras)LA agricultura de la época de Meiji
· Se consolida la agricultura basada en extensiones de una hectárea, pero libre de prestaciones personales
· Mejoras técnicas y apoyo el avance agrícola en función de empresa grandes rodeada de empresas operantes
· No obstante la industrialización, el crecimiento y productividad en la agricultura no disminuye evitando de esta manera desplazamientos intersectoriales. El tradicionalismo lento en morir crea condiciones seguras y confiables para la modernidad la RA 1868 – 1872 la entrega de tierras a los campesinos, los mayores niveles educativos y el extensionismo rural fomentaron el crecimiento productivo.
194 6 La Nueva Reforma Agraria apoyada por los yanquis, expropian a terratenientes, la tierra se divide por un poco mas de dos hectáreas máximo tres, que era la superficie máxima cultivable, de esta manera se posibilita el control par el cobro de impuestos. Estas medidas tienen mucha repercusión dándose el crecimiento del periodo anual a 3,64% (importante)

POLÍTICA INDUSTRIAL
· 1882 –1883 Se da el proceso de industrialización dado por el estado como la creación de empresas, fundación de fabricas, modelo organizado con fines demostrativos Los sectores privilegiados por la acción estatal, el que apoya en determinadas áreas como astilleros, vidrios, siderurgia base para la construcción del material bélico, posibilitando la construcción de ferrocarriles, implementa la red de teléfonos y se inaugura lo que fue el proceso de industrialización en el área textil, se implementa la industria del papel.
· Las empresas estatales administradas por los samuráis allegados al gobierno –son jefes de clanes.
· En 1980 se cambia la política económica debido a la inflación, las mini empresas van a manos privadas. Los famosos zaibatsu que organizaron los grandes conglomerados de la rama industrial adquirieron tecnología europea. Indigenización tecnológica se da la diversificación tecnológica (ideológica)
· 1868 – 1893 predominio de la seda y formación de intereses
· Se aprecia el dualismo salarial y de productividad, contrarrestado por la masividad del consumo con la restricción al descanso, se educa al pueblo a través del discurso del sacrificio del pueblo y por el crecimiento de voluntad del estado
· Gracias a ciertas políticas Los analistas coinciden que desde 1932 – 1940 es un periodo en el que existe un predominio vertiginoso de crecimiento bajo los planes armamentistas logrando convertirse en una potencia n la 2ª guerra mundial.
· Sobre la base de la siderurgia se dan los medios de comunicación para el establecimiento militar.
· CAPITAL Y TRABAJO.- La modernización selectiva no hubiese sido posible sin el proceso de indigenización y tampoco hubiese sido posible sin la reforma agraria y la captación de recursos a través de la estructuración tributaria. MILITARISMO Y EXPANSION COLONIAL 1818 – 1945 periodo caracterizado por guerras, se dan 30 años de guerra dentro de los 77 años de historia, son 10 guerras que posibilitaron el expansionismo económico militar con el nacionalismo asentado de ultraderecha.

CASO CHILE


Los niveles de pobreza y de extrema pobreza también han registrado considerables mejoras: en el año 1987, el 44,6% de la población podía considerarse como "pobre" y el 16,8% como "indigente"; pues bien, en 1994 estos niveles habían descendido al 29,5% y 8% respectivamente.
Los indicadores registrados en 1996 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestran que en Chile los hogares en situación de pobreza son el 20% del total y el 4% los que se encuentran situación de indigencia, lo que sitúa al país por debajo del índice global para toda Ibero América, cifrado en el 39% y 12%, respectivamente.

Perspectivas de reducción de la pobreza en Chile:
calibrando la meta para el año 2015

(Columna de Opinión por Arturo León B. El autor es Experto Principal en Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL)La meta sobre pobreza y erradicación del hambre acordada por la Asamblea Generalde Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio establece que en los próximos 15 años deberíareducirse a la mitad el porcentaje de población que vive con menos de dos dólares por día.2 Enel caso de Chile esta meta no constituye un objetivo adecuado y debe considerarse sólo comoun punto de referencia para evaluar los logros del país en ese campo en los próximos años. Enefecto, los importantes avances obtenidos en los años 90 (un aumento del PIB cercano a 60%y una baja del porcentaje de población en pobreza desde alrededor de 39% a 20%) y el hechoque la meta de la Cumbre podría alcanzarse hacia el año 2015 en forma casi "automática" conun crecimiento económico relativamente bajo en comparación con el que se alcanzó en losprimeros siete años de la década pasada, hacen indispensable establecer un objetivo másacorde con la situación actual y con las expectativas de la población respecto al mejoramientode sus condiciones de vida.

En esta nota afirmamos:
i) que es necesario calibrar dicha meta para adecuarla al nivel de desarrollo alcanzado porChile, estableciendo un objetivo más exigente que consiste en eliminar la pobreza extrema oindigencia y elevar el presupuesto mínimo o línea de pobreza, a fin de que refleje un umbralde consumo básico acorde con el nivel de ingreso actual del país;ii) que además de la meta de disminución de la pobreza se requiere considerar explícitamenteobjetivos de reducción de la desigualdad distributiva, yiii) que para lograr dichos objetivos es necesario poner el acento en las características delempleo y en las brechas de ingreso laboral existentes y en los mecanismos de transmisiónintergeneracional de las desigualdades.

Siguiendo las directrices de la Cumbre del Milenio, en un informe reciente de MIDEPLAN 3 sepropone como meta para 2015 reducir a la mitad tanto el porcentaje de población en situaciónde pobreza extrema (indigentes) como el porcentaje de población pobre no indigente. Aunqueen el documento no se hace explícita de esta manera, si así fuera, se trataría sin duda de unameta más razonable que la sola disminución a la mitad de la población extremadamente pobre (o indigente), como se desprende de los acuerdos adoptados en la Cumbre 4 . Las mediciones depobreza basadas en la encuesta CASEN, estimaron para el año 2000 una incidencia deindigencia de 5.7% y de pobreza total (indigentes y pobres no indigentes) de 20.6%, cifrasrelativamente bajas en el contexto de América Latina y sin duda muy inferiores a las de lamayoría de los países en desarrollo.

En relación con esta meta, sin embargo, caben las siguientes consideraciones:
a) Dado el nivel de ingreso alcanzado por el país (y aquel que se espera alcanzar en 2015), esnecesario establecer una meta más ambiciosa que la anterior; ésta podría contemplar comoobjetivo la eliminación de la pobreza extrema, es decir, de la población que reside en hogarescon ingreso inferior al necesario para satisfacer las necesidades alimentarias de todos susintegrantes. La nueva meta podría ser entonces: eliminar prácticamente la poblaciónextremadamente pobre y reducir a la mitad la población en pobreza. Si se consideran lascifras actuales, en el año 2015 la indigencia no debería superar, por ejemplo, el 1% y lapobreza (incluida la indigencia) debería situarse en torno a 11% del total de la población.

b) Con todo, este último objetivo debe examinarse a la luz de lo que cabría esperar comoconsecuencia del aumento futuro del ingreso de los hogares en función del crecimientoeconómico. En otras palabras, es preciso calibrar la meta de pobreza a fin de que no representeun logro "automático", producto de la mera expansión de la economía. Para ello es necesariotomar en cuenta bajo qué condiciones de crecimiento se logró reducirla en el pasado y bajocuáles podría seguir disminuyendo en el futuro. Entre 1990 y 2000 la pobreza en Chile seredujo en 47% (de 38.6% a 20.6%) en una economía en que el ingreso por habitante seexpandió a una tasa media anual de 4.5%, que significó un aumento acumulado del PIB porhabitante de 55%. Si entre el año 2000 y el 2015 el PIB por habitante creciera a un ritmo desólo 2.5% (tasa sustancialmente menor que la de la década pasada) y si, además, se suponeuna elasticidad producto / pobreza 5 menor que la observada en esa década (de 0.69 en lugar de0.86), entonces por el sólo efecto del crecimiento económico en el año 2015 se registraría unaincidencia de pobreza cercana a 14%: sólo tres puntos por sobre la meta de 11%. Si con lamisma elasticidad media producto / pobreza de 0.69 el PIB por habitante creciera a un ritmoanual de 3.5%, la incidencia de pobreza al año 2015 disminuiría a alrededor de 11%, con locual se lograría la meta. Cabe anotar que en el mismo lapso de 15 años la población chilenahabrá crecido en cerca de 16%, de modo que la reducción a la mitad del índice de pobreza nosignifica que el número de pobres disminuiría en la misma proporción. En efecto, entre el2000 y el 2015 el número de personas en pobreza bajaría de algo más de tres millones depersonas a cerca de dos millones. Estos guarismos ponen de manifiesto que la meta propuestamás arriba (que es bastante más "exigente" que la establecida en la Cumbre del Milenio) norepresenta un desafío acorde con las posibilidades del país ni con lo que la población espera.

En otras palabras: es una vara demasiado baja para los próximos años. Sin duda Chile puedemás.
c) En el documento de MIDEPLAN en que se proponen indicadores para dar seguimiento a lasmetas durante los próximos quince años, se adoptan como líneas de indigencia y de pobreza losvalores de un dólar y de dos dólares por persona al día (expresados en unidades de paridad depoder de compra), tal como se sugiere en los Acuerdos de la Cumbre, en que se adoptaron lasrecomendaciones del Banco Mundial. El hecho que estas líneas se expresen en dólares deparidad adquisitiva no plantea mayores dificultades, siempre que se utilice el mismo índicepara contrastarlas con los ingresos de la población, los que deberían expresarse también endólares de paridad. La cuestión es si en Chile se seguirán utilizando las mismas líneas depobreza o se adoptarán otras, más acordes con el nivel y la estructura del consumo actuales delpaís. Como se sabe, las líneas de pobreza e indigencia utilizadas hasta ahora se calcularonsobre la base de la estructura del gasto en consumo de los hogares de fines de los años 80.Luego de más de una década de crecimiento -en que el PIB se duplicó-, esas líneas de pobrezadeberían recalcularse a fin de que reflejen el nivel y composición del gasto que hoy prevaleceen el país. La nueva línea de pobreza, que ciertamente sería más elevada, debería incorporar losimportantes cambios en la composición de la canasta familiar, entre otros, el menor peso delcomponente alimentario dentro del presupuesto mínimo. Este es un aspecto muy central quemerece discutirse en profundidad para que la meta sugerida en la Cumbre sea un objetivo realpara el país y no un mero indicador cuyo seguimiento "ritual" carece de sentido por noresponder a las nuevas circunstancias.

d) En el documento citado se mencionan no sólo los indicadores de incidencia de pobreza(porcentaje de población con ingreso inferior a las líneas de indigencia y de pobreza) sino losde brecha de pobreza. Al respecto, es recomendable hacer el seguimiento tanto del indicador debrecha agregada de pobreza (que alude a la cuantía de recursos que sería necesario transferir alos hogares pobres para que todos logren el presupuesto o línea de pobreza), como delindicador de desigualdad de la distribución del ingreso entre los pobres. Este último permiteexaminar las diferencias de ingreso entre los pobres, aspecto importante pues una disminuciónde la incidencia de pobreza puede ir acompañada por un aumento de la desigualdad del ingresoentre los hogares pobres. Como también una reducción de esta desigualdad puede darse con unaumento de la brecha agregada (i.e. los pobres pueden presentar menos diferencias de ingresoentre ellos pero con un ingreso promedio menor). Es claro que el avance hacia la meta debeafectuarse evitando ambas situaciones.

e) El examen del progreso en materia de pobreza debería evaluar el grado en que éste se obtienegracias a una mayor capacidad de la población para solventar sus necesidades materiales conrecursos propios, esto es, descontadas las transferencias (monetarias y no monetarias) que haceel estado a la población a través del gasto público. Una baja de la pobreza en un período dadopuede conseguirse mediante, por ejemplo, un aumento del gasto público social destinado a loshogares pobres sin una elevación sostenida de los ingresos autónomos de los hogares, en sumayor parte provenientes de la participación de la población en el mercado de trabajo. Sinduda, cualquier política social encaminada a reducir la pobreza debe elevar en formapermanente la capacidad de los hogares de generar ingresos mediante la participación de susmiembros activos en la fuerza de trabajo (en empleos de calidad creciente) y el acceso de los inactivos a ingresos de la seguridad social que permitan una vida digna. Consecuentemente, esnecesario evaluar los avances contrastando las líneas de pobreza no sólo con el ingreso total delos hogares (incluidas las transferencias estatales) -tal como se hace habitualmente medianteindicadores de brecha global de pobreza-, sino también mediante el examen de las brechas deingresos laborales, contrastando los ingresos del trabajo de los ocupados en cada hogar con elpresupuesto necesario para satisfacer las necesidades básicas de todos sus integrantes.

f) En el aludido documento de MIDEPLAN se señala que los indicadores de pobreza sedesagregarán por sexo, zona urbana y rural y por regiones, sin embargo no se menciona si seestablecerán metas de reducción de la pobreza para cada uno de estos niveles. Las fuertesdiferencias de ingreso y de pobreza entre las regiones del país indican que es necesarioestablecer metas para cada una de las trece regiones, por cuanto es concebible el logro de lameta nacional de disminución de la pobreza a la mitad sin que se reduzcan las disparidadesinterregionales. Lo mismo puede señalarse con respecto a las brechas urbano / rurales deingreso, o a las diferencias de pobreza entre los hogares encabezados por hombres y pormujeres.

g) Finalmente, junto con la operacionalización de la meta de pobreza es necesario contemplarindicadores de desigualdad de la distribución del ingreso,6 por cuanto el avance en ladisminución de la pobreza absoluta no asegura el logro de mayor equidad distributiva, como lodemuestra claramente la experiencia chilena del último decenio. De hecho, reducir lasdesigualdades de ingreso constituye en sí mismo un objetivo central. Es recomendable que estameta se examine con mayor precisión, tratando de identificar los avances en relación con lasdesigualdades que surgen de la evolución de las distintas corrientes de ingreso del hogar, enparticular de la distribución de los ingresos primarios, y muy especialmente de lasremuneraciones de los asalariados. Este es un aspecto importante pero no el único si lo queinteresa es mejorar paulatinamente las oportunidades de todos los chilenos de acceder albienestar. Utilizar solamente indicadores clásicos de desigualdad distributiva del ingreso nosólo puede resultar frustrante -dada la lentitud de los procesos de desconcentración del ingreso(y sobre todo del patrimonio)-, sino insuficiente en la medida que estos indicadores nopermiten captar las mejoras que pueden estar ocurriendo en los procesos mismos que generanlas desigualdades. En este sentido, es aconsejable incorporar indicadores que muestren, porejemplo, los avances en materia de cantidad y calidad de la educación que logran los estratosde más bajos ingresos y la medida en que se van interrumpiendo o "deshaciendo" losmecanismos a través de los cuales se transmiten las desigualdades de una generación a lasiguiente.

CASO SUECIA

De un país pobre a un país rico
En 1917 el Partido Liberal y el Partio Social demócrata formaron un gobierno de coalicion. Una de las primeras medidas fue llevar a cabo la exigencia ya formulada en 1890 en la primera manifestacion de 1 de Mayo:el dia de trabajo de 8 horas. Este gob.tb.tomó la iniciativa del voto general para mujeres y hombres.Esto entró en vigencia por primera vez en 1921.

El período clásico en la formacion del bienestar sueco, El Hogar del Pueblo (Folkhemmet) parte en 1932 cuando el partido Social demócrata lanza una politica econ.en medio de la depresion mundial. En el programa del partido se decia que la meta era una sociedad socialista con los medios de produccion mas importantes en manos del pueblo. Desde 1920 había también un comité especial investigando sobre que sectores nacionalizar. No se llegó a ningún resultado concreto. Alrededor de 1940 termino sus actividades.

Cuál era la visión de la nueva sociedad que tenía el movimiento obrero en esta época. La mejor descripción fue dada por el líder del partido social demócrata Per Albin Hansson en 1928 cuando habló en el Hogar del Pueblo:

En un buen hogar reina la igualdad, la preocupacion por el prójimo, la cooperacion,la generosidad.Traducido al hogar popular, significa la eliminación de todas las barreras sociales y económicas que hoy separan a los ciudadanos en privilegiados y postergados, dominantes y dependientes, ricos y pobres, hacendados y emprobrecidos, explotadres y explotados.
En el ano 1932 comienza un período de 44 años con el Partido Social Demócrata en el gobierno. Algunas veces estaba formando gobierno de coalicion con otros partidos, especialmente con el Partido de los campesinos . En ningún período el Partido Social Demócrata tuvo mayoría absoluta en el parlamento es decir mas del 50% de los mandatos.

Los años 30 implica varias reformas populares dentro de áreas como las pensiones ,salud,vivienda y maternidad.Durante la segunda guerra mundial entre 1939-1945, una guerra en que Suecia no participó , hubo un gobierno especial con participación de todos los partidos menos el PC. Para el obrero el período entre 1932-1976 implica una revolución material pacífica. Todos tenían trabajo. Los seguros sociales proporcionaban una seguridad importante en casa de enfermedad, accidente, jubilación, embarazo etc. La escuela y el hospital eran de acceso para todos. El porcentaje de mujeres integradas al mercado laboral aumento ano tras año. También los obreros compraron cabañas de verano y automóviles

EL MODELO SUECO.
a. Es el resultado de un empate de fuerzas sociales: Capital + Trabajo
A partir de la idea demócrata de los monarcas como r:
· Incorporación de contingentes de personas dándole grados, incentivando a la producción otorgándole títulos nobiliarios,
· nivelación social.
· El desarrollo de la Social Democracia con relación a la armonización de las diferencias, produciendo un empate entre las clases, igualdad en Capital + trabajo.
a. Hubo control de salarios y se expreso en que la economía sueca no era dependiente. ¿Cómo se va ha dar la compatibilidad si no esta basada en remuneración salarial? no había lucha
b. En 1933 Se implementa el Keynesianismo, la Social democracia para armonizar la lucha de clases otorga el subsidio al desempleo. A partir de estos gastos e financia las obras publicas.
c. Impuesto a la propiedad, adoptando nuevas medidas por la perdida en la guerra se dedico a la industrialización. aumenta el impuesto a propiedad y devalúa su corona, Suecia renuncia a guerras expansionistas ( a la perdida de la guerra con Rusia, se aboco al proceso de industrialización)
Medidas e Iniciativas ( Social Democracia)
· Apoyo al precio de los productos agrícolas a través de subvenciones.
· Impulso a las obras publicas con apoyo estatal.
· A las actividades cooperativas asegurando la LINEA DE NIVELACION SOCIAL, a partir de estas medidas Keynesianas se entrevé el desarrollo comunitario.
· Aumento del impuesto a los ingresos superior a 1000 coronas
· Se da una política proteccionista a partir de los aranceles a la producción extranjera porque se precautela la economía Nacional.
· Como parte de las Ideas Keynesianas se da la Desvaloración monetaria notoria que sirve para contrarrestara la deflación de los precios.
· Un incremento de producción de 67% en plena depresión. Este es un aspecto notorio se encontraba en plena crisis mundial pero en Suecia se vivió una estabilidad económica.

EL ÉXITO DEL MODELO LA QUÍMICA DEL ÉXITO SUECO RASGOS CARACTERISTICOS
1. 1932 se aprecia el resultado que estas medidas muestran, donde la economía se encuentra estable.
2. Participación y organización política del país en el gobierno de la Social Democracia por esto se acelera la democratización (parlamento.
3. Se tiene fuerte nexo dentro del gobierno central Los gobiernos regionales tienen peso respecto a este, no hay diferencia de poder sobre los demás sino en todas las regiones evitando la centralización.
4. Expansión del mercado interno ( contrario al dualismo evitando esta situación.
5. Suecia construye el proceso de industrialización sobre cimientos agrícolas posibilitando que no solo se produzca para el consumo sino que apoyado con la industria pesada genere sus propios medios de producción.

La decisión de los reyes era no continuar con la monarquía absoluta, tendientes mas a la nivelación social no fueron elitistas, la derrota de su ejercito frente a los rusos evitaron convertirse en potencias guerreras sino industriales. Llego un momento que se convirtió el 5º País mas desarrollado
Resumen: Suecia, después de haber sido un país bárbaro se consolida como nación a partir de 1523 con la dinastía Vasa y consigue un ritmo de desarrollo que lo lleva a ser país pionero en el socialismo que puede calificarse como espontáneo. Entre los factores que el autor considera importantes está la transformación económica que se inicia a fines del siglo XIX y principios del XX en que se forman el Partido Socialista y la Gran Confederación de Trabajadores Suecos (LO) -1898- que trabajan por el sufragui universal y siendo depositarios de una extraordinaria confianza hace que de 16 sindicatos con 37 mil agremiados, en 1899, en 1929 con 36 sindicatos agremien a 500 mil trabajadores y sumen 2 millones en 1994. El cooperativismo tiene gran aceptación a partir de 1870 y se expande en todas las áreas. La cooperativa de cooperativas Vorbündet KF cuenta con 200 mil miembros en 1917 y para el año de 1937, el 60 por ciento de la producción agrícola se comercializa a través de las mismas. En 1912 se establece la organización patronal pero la lucha de clases no es polémica, no hay antagonismo, el proletariado no exige la expropiación de la burguesía y ésta renuncia a su fuerza social. En 1937 se descubren algunos problemas de corrupción entre un magnate y algunos funcionarios y el rey encarga al Partido Socialdemócrata la organización de un nuevo gabinete que buscara elevar el nivel de vida de los sectores de más bajo ingreso, mejorar la distribución de los ingresos a través de políticas fiscales, reducir el desempleo, recuperar el mercado nacional para una reactivación económica para lo cual se toman medidas importantes como son: el apoyo a los agricultores, el impulso a obras públicas y a las cooperativas, principalmente a las agro-industriales; aumento de impuestos a las sucesiones y propiedades que excedan de ciertas sumas, al alcohol y al tabaco; aumento de aranceles para las exportaciones y la devaluación de la corona sueca, para contrarrestar la deflación en los precios.
Se trata de una sociedad dinámica con participación de todos los sectores, un dinamismo económico ligado al dinamismo social. Pipitone considera que con ello se demuestra que no se requiere de un retroceso en las condiciones de bienestar para crecer económicamente.



REPUBLICA DOMINICANA





El índice de pobreza alcanza niveles extremos y en algunos casos alarmantes; sin embargo, ante esta problemática, todos los sectores gubernamentales, empresariales y constitucionales mantienen la lucha incesante para proporcionar una mejor calidad de vida a toda la población en igualdad de condiciones.
CaracterísticasEntre las características más importantes de la pobreza que podemos mencionar:


· El analfabetismo.
· El desempleo.
· La desnutrición.
· Falta de servicios básicos.
· Condición sanitaria deplorable.
· Mortalidad infantil.
· Emigración.


Dimensión de La Pobreza
La problemática es que solo se ve que los barrios marginados, campos e instituciones como las cárceles y hospitales públicos, registran altos porcentajes de crecimiento.
En las últimas décadas los servicios básicos han decaído en un 60%. Gracias a la falta de seguimiento de las autoridades no existen sistemas pluviales adecuados, una vez que llueve, las vías de acceso se inundan provocando entaponamientos y deslizamientos de tierras en los lugares bajos del territorio.
En cuanto a salud y mortalidad infantil y adulta, las cifras hablan de que el 18% al 20% en niños que son abandonados en centros públicos con SIDA a causa de la irresponsabilidad de los padres.
El desempleo generalizado en muchos sectores de la sociedad, da lugar a la emigración incesante en busca de nuevas oportunidades. Estas por lo general se hacen en embarcaciones pequeñas sobrecargadas, donde los tripulantes arriesgan sus vidas y sus propias esperanzas de ayudarse y brindarles una vida decente a los familiares que aquí dejan. El porcentaje sin lugar a especulaciones es de hasta un 6% anual.





LUCHA CONTRA LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA
En los últimos tiempos el país ha sufrido una serie de transformaciones, que van desde la caída de una dictadura de 30 años, golpe de estado en 1963, una Guerra civil en 1965, luego 12 años de un gobierno con los remanentes de la tiranía mas arriba mencionada hasta llegar a una etapa de democratización donde se empezó a tener nuevos aires para el país, no obstante, este periodo trajo consigo una nueva ola de corrupción, provocando endeudamientos insostenibles para la débil economía de entonces.
Los últimos Gobiernos que se han sucedido, incluido el actual, cambiaron el estilo de dirigir el estado y sus lideres se han empeñado en difundir y dar a conocer nuestro país como una fuente de inversión de la industria, la minería, el turismo, la agricultura, manufactura, salud, educación y el deporte.
En los dos recientes períodos la economía ha experimentado un crecimiento de hasta un 7%, convirtiéndonos en el país caribeño más sólido, lo que asegura a los inversionistas nacionales y extranjeros la garantía de sus proyectos.
Los centros docentes han sido automatizados tecnológicamente con laboratorios de computadoras destinados a fomentar la capacidad y desarrollo de los estudiantes.
Construyendo nuevas instalaciones de salud y equipando las ya existentes nos acercamos cada vez mas, a la optimización de estos servicios básicos.
Se han revisado los sueldos de profesionales como médicos y maestros garantizándoles empleos y calidad de vida en esas áreas.
Existen acuerdos cumplidos o en vías a serlo con nuestros productores agrícolas y ganaderos, donde el estado se compromete a protegerlos, velando por su estabilidad y facilitando sus operaciones, gracias a la tasa cero en impuestos para traer maquinarias y equipos del sector, además de saber que lo producido por ellos consume en su país con miras a exportacions.
A principios del 2003 dio inicio la implementación de la nueva ley de seguridad social que tiene por objeto establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), para desarrollar los derechos y deberes recíprocos del estado y de los ciudadanos en lo concerniente al financiamiento para la protección contra riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.
El deporte es un renglón que aún requiere de mucha atención, sin embargo, tenemos el caso de nuestros peloteros, por citar un ejemplo, que han puesto en alto y en la geografía universal el punto de la República Dominicana visible.


PROPUESTA DEL BANCO MUNDIAL SOBRE LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA


En su plan contra la pobreza El BANCO MUNDIAL Propone un plan para asumir a toda la isla como una unidad. El informe relaciona por primera vez la pobreza Dominicana con la Haitiana.
Propone combatir la pobreza concibiendo la isla como un todo. Las conclusiones señalan que las condiciones de vida de la población pobre se aliviarían si mejora la situación económica en Haití.
Al hablar de pobreza siempre cabe la duda de sí hay algo nuevo luego de los estudios, mapas y publicaciones que se han hecho.
El reporte No. 21306, del 20 de febrero del 2001 del Banco Mundial, se basa en cuatro encuestas de hogares:
· La Encuesta Nacional de Ingreso-Consumo de 1986, realizada por Tufts University,
· La Encuesta de Ingresos y Gastos de 1992 desarrollada por la Fundación Economía y desarrollo,
· La Encuesta Demográfica y de Salud de 1996, conducida por el Centro de Estudios sociales y Demográficos, y
· La Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, de 1998 realizada por el Banco Central.
Independientemente de lo justificadas que estén, las conclusiones de ese informe darán pie a los argumentos de quienes critican la pretensión de gobiernos y organismos internacionales para que República Dominicana asuma, por sí sola, la responsabilidad por la situación de pobreza del país limítrofe.
El reporte del BM da un giro de 180 grados al tema de la pobreza en el país. Según este informe "En el largo plazo, la única forma de solucionar el problema de inmigración y, por tanto, de ayudar a los dominicanos pobres, es mejorando las condiciones económicas de la isla La Española como un todo"; es decir, Haití y República Dominicana.
El Reporte sobre la pobreza Dominicana se limita a decir que dado que las políticas en una parte de la isla tienen efectos en la pobreza de la otra parte, debido a los vínculos migratorios, deberían considerarse políticas que combaten el problema de la pobreza en la isla como un todo.
Por tanto, medidas para reducir la pobreza en Haití deben ser pensadas como parte del paquete de políticas de reducción de la pobreza incrementaría su efectividad. Evidentemente lo anterior implica ineludiblemente una nueva perspectiva y comprensión del problema.
Un cambio en el enfoque de los esfuerzos desde el desarrollo económico y político de la República Dominicana hacia el de la isla La Española podría fomentar la promesa de ayuda económica conjunta para desarrollar estrategias para proyectos de desarrollo económico regional.
Aún cuando no lo dice explícitamente, el reporte del BM deja implícito que este cambio de enfoque debe realizarlo el Gobierno Dominicano, más que una comunidad internacional a la que, dicho sea de paso, no se refiere explícitamente en ningún momento.
Una de las principales conclusiones del documento del BM es que los niveles de pobreza han descendido en el país, pero varían significativamente si se trata únicamente de la pobreza de nacionales Dominicanos o de estos junto a los haitianos que residen en suelo Dominicano. En cualquier hipótesis, la pobreza va en descenso en el país.
De acuerdo al estudio del BM la tasa de pobreza para la población Dominicana ha descendido sucesivamente de 37% entre 1986 y 1992, y 35% en 1996, a 29% en 1998, Sin embargo, si incluimos los 500,000 Haitianos y Haitianos-Dominicanos, equivalentes al 6% de una población total de 8.6 millones que se estima viven en el país, entonces esas tasas suben, aun cuando siguen en descenso en el tiempo. La tasa de pobreza para la población total en el país arroja estos resultados: 41.6% en 1986, 39% en 1996, y 31%, 2% más que si fuera solamente la población dominicana, en 1998.
Este resultado indica que el notable crecimiento posterior a 1991 ha alcanzado los segmentos más pobres de la población. El crecimiento económico ha sido la fuerza motriz que ha impulsado la reducción de la pobreza. A este propósito, recuérdese que el Producto Interno Bruto del País creció durante el periodo 1992 al 1999 a un ritmo promedio de 6.40
Otro aspecto novedoso del informe es la propuesta que el BM hace al Gobierno Dominicano para combatir la pobreza. No tanto porque reitera que hay que profundizar las reformas económicas estructurales, sino porque le pide que preste especial atención a la población Haitiana y a sus descendientes.
La legalización de los Haitianos-Dominicanos que han residido por años en la República Dominicana, aliviaría la pobreza en esta al darles acceso a los servicios de educación y salud y permitirles beneficiarse de los mayores salarios pagados a los trabajadores dominicanos no calificados. Correlativamente, la adopción de una política de migración es considerada como un preámbulo de acuerdos bilaterales de trabajo para inmigrantes que permitirá manejar mejor el flujo futuro de trabajadores inmigrantes haitianos.
Según el estudio del BM, el arriendo reciente de las plantaciones azucareras del antiguo Consejo Estatal del Azúcar (CEA), donde vivía la mayoría de la población haitiano-dominicana, aunque necesaria, no ha estado acompañada de medidas de manejo social.
Consecuentemente, los hombres haitianos-dominicos han migrado hacia centros urbanos y trabajan en la construcción y servicios. Las mujeres y los niños son dejados en los bateyes, lo cual crea un foco adicional de pobreza.

2. POBREZA CON CRECIMIENTO ECONOMICO: EL CASO DOMINICANO
El fenómeno de la pobreza se manifiesta cuando "algunos miembros de la sociedad no tienen las oportunidades de disfrutar de una vida digna con niveles adecuados de nutrición, salud, esperanza de vida y educación", algo relacionado de forma directa con la capacidad de un individuo para satisfacer cierto nivel de consumo que le proporcione lo básico para subsistir. En este sentido, el ingreso personal permite realizar un análisis indirecto de la pobreza.
Privación material y bajos niveles de instrucción y salud son aspectos que engloban el concepto tradicional de pobreza.
Sin embargo, según Amartya Sen, no se deben olvidar otras formas de privación que limitan la capacidad personal, las libertades sustantivas que permiten disfrutar un estilo de vida valioso, como vulnerabilidad, exposición al riesgo, falta de representación e impotencia. Las líneas de pobreza representan una escala crítica de consumo o ingreso por debajo de la cual los individuos se declaran pobres, según el costo de las necesidades básicas.


2.1 DESIGUALDAD Y CONCENTRACIÓN DEL INGRESO
El ingreso es un medio destacado para aumentar las opciones de la población y se usa en el IDH como medida de un nivel de vida decoroso mediante el PIB percápita (Paridad del poder adquisitivo en dólares). Sin embargo, a lo largo de la historia se le ha otorgado distinta relevancia a la desigualdad entre países e individuos. Los economistas del desarrollo se han preocupado por el crecimiento y la disminución de la pobreza y han restado importancia a la desigualdad, ya que para los estudiosos de la postguerra del siglo XX, la desigualdad ayuda a aumentar el crecimiento al concentrar el ingreso en los ricos, que ahorran e invierten más, y al incentivar a las personas a esforzarse, innovar y asumir riesgos productivos.
Hoy día son muchos los que piensan que la cadena de causación funciona en sentido contrario: la desigualdad afecta directamente la tasa y la calidad del crecimiento económico.
En la actualidad, el PNUD remarca la importancia de la desigualdad, ya que puede aumentar los efectos que tienen las fallas del mercado y las políticas en el crecimiento y, por tanto, las tasas de pobreza. En los países pobres (con deficiencias institucionales y de mercado) la desigualdad se convierte en un problema. Aunque el crecimiento no es condición suficiente para impulsar el desarrollo humano y reducir la pobreza de ingreso, es condición necesaria para que ese desarrollo sea sostenible.
Además, aunque exista crecimiento y los pobres proporcionalmente se beneficien, permitirá reducir menos la pobreza donde la desigualdad sea más significativa.
Por otro lado, la desigualdad es la principal causa de tensiones sociales, lo que se deriva en inestabilidad política y en el desgaste del capital social y el sentido de responsabilidad ciudadana. Suele provocar la pérdida de confianza en las instituciones democráticas.
El PNUD afirma que sociedades más desiguales tienden a crear grupos excluidos de las oportunidades que otros disfrutan, al no desarrollar toda su capacidad productiva. Esto afecta el potencial económico agregado del país y, en consecuencia, su producto bruto y la tasa de crecimiento. También destaca cómo las altas tasas de desigualdad distributiva influyen en un bajo efecto del crecimiento para los sectores más pobres y cómo el crecimiento puede resultar más equitativo al reducir las desigualdades en el acceso a activos y oportunidades.
Se da pues la correspondencia del ciclo virtuoso: si no existen sinergias entre crecimiento, equidad, reparto y mejoras de la política social, por mucho crecimiento económico que se produzca, terminará por estancarse la línea ascendente de éste.
Si, además, se entiende el crecimiento económico dentro de los cuatro paradigmas básicos del desarrollo para el PNUD (productividad, equidad, sustentabilidad y facultamiento), el crecimiento más que un índice contable se convierte en un medio para conseguir el desarrollo humano sustentable. Los últimos informes del Banco Mundial recogen estos paradigmas, convencido de que el crecimiento no implica una relación directa con el desarrollo humano, sino una de las potencialidades para que éste se produzca; de ahí su estrategia para reducir la pobreza según tres líneas básicas: promover las oportunidades, el facultamiento de la ciudadanía y la seguridad.


2.2 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA
El crecimiento económico en la República Dominicana debe ser sostenido y sus beneficios distribuidos al 30% de la población la cual vive en la pobreza.
Durante casi una década, la República Dominicana ha disfrutado de un alto crecimiento económico, convirtiéndola en la envidia de sus países vecinos en América Latina. El crecimiento reduce la pobreza; sin embargo, todavía existe mucha pobreza, sobre todo cuando la comparamos con la de otros países tales como los de Asia Oriental que tienen tasas de crecimiento similares.
El crecimiento económico sostenido es un pre-requisito para mejorar la calidad de vida de los pobres, pero no se garantiza una tasa creciente continua. Por lo tanto, la República Dominicana debe consolidar la reforma de las políticas y de las instituciones económicas, que son la base para el crecimiento de esta década, y la aplicación en el sector industrial y agrícola, que son los sectores económicos que no han tenido crecimiento o competitividad.
También debe de hacer sostenible el crecimiento económico, el reforzamiento de las instituciones y prestar mas atención ante la vulnerabilidad del país a los desastres naturales, a las sacudidas económicas y a la degradación del capital humano y la base de los recursos naturales.
Finalmente, se debe dar asistencia donde está centralizada la pobreza en las zonas rurales, el área de la frontera con Haití y en las comunidades de los bateyes.
El turismo, las zonas francas y las telecomunicaciones han sido las principales fuentes de crecimiento en la economía dominicana. El crecimiento estelar de estos sectores en dicha economía, aunado a los flujos continuos de remesas y al aumento en las construcciones, ha disminuido la necesidad de nuevas reformas económicas. Las ineficiencias ocultas y el proteccionismo en sectores como la agricultura y la industria, han dejado al país mal preparado para enfrentar con un lento crecimiento económico o con sacudidas económicas extranjeras. Como resultado, la competitividad de la República Dominicana frente a otros países ha disminuido y ha perdido la oportunidad de que los pobres puedan beneficiarse en una mayor medida a pesar del aumento en los gastos sociales y desarrollo de sectores productivos más accesibles a las zonas rurales pobres.
Deben haber reformas de Políticas Económicas Claves. El clima de inversión y las políticas de comercio deberán mejorarse, para que sirvan de base a la expansión en la creación de oportunidades de empleos, especialmente en turismo, agro empresas, micro industria y desarrollo de pequeños negocios. Las políticas del sector fiscal y financiero limitan el desarrollo e inversión comercial, disminuyen la competencia e incrementan el riesgo a los ahorrantes e inversionistas. El crecimiento de pequeños negocios y microempresas está restringido por: falta de crédito, altas tasas de interés, falta de supervisión adecuada en las instituciones financieras para micro y pequeñas empresas, habilidad empresarial insuficiente, poco acceso a la tecnología, y requisitos burocráticos. Políticas energéticas defectuosas son la mayor carga para la competitividad, particularmente en las zonas rurales.
Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revelo que a pesar del espectacular crecimiento económico de la segunda mitad de los noventa, el país retrocedió ocho posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esto no quiere decir que el país experimento un retroceso absoluto de la calidad de vida, pero por lo menos uno relativo comparado con los demás países. Además de preocupante, la revelación es intrigante ¿Cómo fue posible que mientras la Republica Dominicana sobrepaso a casi todos los países del mundo en crecimiento económico, se quedo atrás en materia de calidad de vida de sus ciudadanos? Con mucha razón, algunas voces han indicado que el Estado no ha jugado el rol redistributivo que le corresponde, denunciando la ausencia de políticas sociales efectivas que contribuyan a reducirla pobreza.
A juzgar por las cifras, además de frágil, el crecimiento se ha concentrado en sectores de escasa generación de empleos como telecomunicaciones, comercio y servicios a estratos de altos ingresos y en sectores de empleos precarios como construcción, zonas francas y turismo. Aunque el desempleo bajo y el salario promedio subió, esto fue insuficiente.
Los beneficios del crecimiento quedaron en pocas manos. Por lo tanto, si la calidad del crecimiento es co-responsable de la calidad de vida, la reducción de la pobreza también esta vinculada a las políticas de crecimiento.
No basta con crecer: hay que crecer con calidad.
No basta con Política social: hay que tener políticas que promuevan el crecimiento de actividades que generen empleos estables y de calidad. No se debe seguir creciendo a ciegas, solo sobre la base de la baja inflación. Tampoco manteniendo salarios bajos para ser competitivos. Eso es como morderse la cola.
Aunque suene a herejía, la política económica no debe ser neutral sino que debe incentivar sectores y empresas que, además de tener potencial de desarrollo, contribuyan a elevar los salarios y la calidad de los empleos en toda la economía.
Generalmente, estas actividades tienen un alto contenido tecnológico, y se las puede encontrar en la industria y los servicios vinculados a la producción. No debemos conformarnos con altas tasas de crecimiento y debemos ser conscientes que el contenido del crecimiento es un asunto estratégico.

2.3 INDICADORES DE POBREZA EN REPÚBLICA DOMINICANA
EL Banco Mundial consideraba en 1998 a un individuo como extremadamente pobre en la República Dominicana si su gasto mensual era inferior a RD$396.20 pesos y como pobre si era menor que RD$867.70 pesos (US$26.60 y US$58.20 dólares, respectivamente, utilizando la tasa de cambio de ese año).
Se puede decir con un grado de confianza razonable que el porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza ha disminuido desde 1986 (sobre todo de 1992 a 1998), al pasar de 37.5% en 1986 a 28.6% en 1998; los indicadores de pobreza extrema también reflejan una mejoría.
Según el Banco Mundial, el crecimiento económico impulsó la reducción de la pobreza dominicana en 1986-1998, lo que puede tener su origen en dos causas principales: el efecto del crecimiento en la pobreza (un cambio en el nivel medio de ingreso a un nivel dado de desigualdad en la distribución del ingreso) y el efecto distributivo (un cambio en la desigualdad a un ingreso medio dado).
En el período 1986-1998 el crecimiento económico redujo la pobreza 9.3%, mientras que el efecto de distribución la incrementó en 3.9%. Eso significa que el crecimiento del ingreso medio real explica 91.2% de la disminución de la incidencia de la pobreza. Si se analizan esos datos, se aprecia la importancia que el Banco Mundial otorga al efecto de distribución del ingreso, que determina que la tasa de pobreza sea mayor o menor para determinado crecimiento económico. En el caso dominicano, si la distribución del ingreso adicional generado por dicho crecimiento hubiese sido más equitativa, la reducción en la pobreza hubiera resultado más evidente.
Prueba de la importancia que el Banco Mundial otorga al efecto de crecimiento como medida necesaria para diluir la pobreza es la proyección de la reducción de la pobreza que realiza con distintas tasas de crecimiento manteniendo constante el efecto de distribución del ingreso.
Si el crecimiento económico del país se mantuviese a una tasa media de 7%, las tasas de pobreza se reducirían de manera considerable, lo que demuestra su sensibilidad ante determinadas tasas de crecimiento.
En resumen, el Banco Mundial considera que las causas de la pobreza suelen estar relacionadas con el crecimiento económico del país y que la clave radica en la distribución del ingreso.
Por ello, el grado en el que se reducen las tasas de pobreza para un crecimiento económico dado se determina mediante la distribución nacional del ingreso adicional generado por éste. Cuanto más equitativa sea la distribución del ingreso más caerán las tasas de pobreza.
Para que la República Dominicana evalúe y aplique con eficiencia sus políticas económicas y sociales, debe apoyarse en indicadores de pobreza y de concentración del ingreso que le indiquen los avances de los indicadores sociales básicos. Sin duda los de desarrollo humano del PNUD ofrecen una buena aproximación.
La República Dominicana se sitúa entre los países con un desarrollo humano medio, posición semejante a la ocupada desde 1990. De un total de 174 países, en 2000 ocupó el lugar 87, con un IDH de 0.729 (en peor situación que países como Cuba con el 56, Panamá con el 59 y Brasil con el 74) El índice de Gini, que permite una aproximación numérica a la desigualdad, se situaba en 1999 en América Latina en un promedio de 0.52 La República Dominicana tenía en 1998 un coeficiente de 0.456, algo inferior al de 0.482 de 1992, lo que demuestra la disminución de la desigualdad del ingreso, lo cual es positivo pero no suficiente al compararse con los avances producidos en el crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin duda, los últimos períodos de estabilidad macroeconómica han coincidido con una menor concentración del ingreso, mientras que los períodos de recesión (años ochenta), unidos a aumentos sostenidos de precios, llevaron a una mayor concentración.
De la Encuesta de Gastos e Ingresos dominicana de 1998 se desprenden los datos significativos que se describen enseguida:
F Existe una correlación positiva entre el nivel de educación del jefe de hogar y el ingreso promedio del hogar.
F El tamaño del hogar (número de miembros) ejerce una influencia significativa en el grado de bienestar, siendo aquél menor conforme crece el nivel de ingreso.
F Cuanto mayor es el ingreso de un hogar, mayor es la posibilidad de criar hijos más educados que los padres e incrementar su participación en el ingreso total. Esto anima a favorecer el acceso a la educación de los hogares más pobres.
En la esfera macroeconómica, la estabilidad de precios es un elemento importante para evitar la concentración del ingreso. Las políticas que aceleran la inflación o generan un crecimiento no sustentable de las actividades productivas tienden a concentrar los ingresos.
El financiamiento del déficit público mediante créditos internos del banco central ocasiona un incremento de la demanda.
Esto genera un mayor crecimiento de las actividades productivas y un incremento del empleo que aumenta temporalmente los ingresos de las personas más pobres, pero que a medio plazo ve cómo esos beneficios desaparecen. Al subir los precios de los bienes sube la inflación, lo que detona los mecanismos de indización de rentas. Al ser estos mecanismos más eficientes cuanto mayores son los ingresos, la aceleración de la tasa de inflación traslada los ingresos de las personas pobres hacia las más ricas.

2.4 POBREZA CON CRECIMIENTO ECONÓMICO
Los informes del Banco Mundial indican que la pobreza se ha reducido de manera continua gracias al alto crecimiento que se ha producido en los años noventa, como se ha indicado anteriormente, aunque aún se mantiene en un nivel muy alto. Utilizando una línea de pobreza cercana a los US$58 de paridad del poder adquisitivo mensuales, la situación en la República Dominicana (28.6% de la población dominicana en 1998) es comparable con la de otros países de América Latina. No ocurre lo mismo si se comparan los indicadores sociales como analfabetismo juvenil o de adultos, matriculación primaria y secundaria, mortalidad infantil o maternal, en los que la situación del país es a todas luces peor que en la mayoría del continente. El informe del Banco Mundial sobre la pobreza de 2001 en la República Dominicana indica una alta correlación entre aquélla y factores como desempleo, educación, salud y acceso a los servicios básicos, que también son cruciales en cualquier estrategia para combatir la pobreza. Otra vulnerabilidad asociada a ésta es el acceso a servicios básicos, de grandes repercusiones en la salud y el bienestar.
Ante la pobreza, uno de los objetivos básicos de todo gobierno debe ser otorgar a las personas los medios mínimos necesarios para elevar su nivel de vida. Esto se puede conseguir mediante la inversión en servicios sociales básicos, facilitando el acceso a toda la población (atención primaria, nutrición, planificación familiar, control de enfermedades transmisibles, educación básica, provisión de agua y saneamiento).
El gasto social del Estado y su composición, eficacia y eficiencia son inadecuados ante las necesidades de desarrollo social y el alto nivel de pobreza dominicano.
El gasto social como porcentaje del PIB subió ligeramente de 5.7% al final de los años ochenta a 6.6% en el 2000, pero queda todavía lejos del promedio en América Latina (14%). En el mismo período, el gasto en educación y salud como porcentaje del gasto social subió, lo que ocasionó un ligero descenso del gasto en vivienda y servicios básicos, como agua, saneamiento y basura.
El nuevo gobierno decidió aumentar en 2001 el gasto en educación de 16% a 20% del presupuesto nacional y el de salud de 11% a 15% en 2005. El nivel de gasto público en la República Dominicana, que es una de las principales causas que impiden reducir la pobreza, es aún menor que el de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al dividir los países de América Latina en tres grupos: Gasto social alto, moderado y bajo.
La República Dominicana se engloba en el tercero, (Gasto Social Bajo), con Honduras, Perú, Bolivia, El Salvador y Guatemala.

3 LOS SERVICIOS DOMINICANOS DE SALUD Y LA POBREZA
La evidencia internacional refleja una relación positiva entre las condiciones de salud de una población y el crecimiento económico percápita. Si se toma en cuenta que el crecimiento del ingreso es una de las condiciones necesarias para la reducción de la pobreza y que el crecimiento facilita mayores recursos para mejorar las condiciones de salud, se puede decir que existe un círculo virtuoso en el que salud y crecimiento se refuerzan mutuamente. La salud favorece otras variables, como la productividad de la mano de obra, la asistencia escolar y la asimilación de conocimientos.
La inversión en salud se debe considerar como parte de la estrategia para aliviar la pobreza, ya que las personas más propensas a enfermarse son las más pobres, y por tanto las mayores beneficiarias de dicha inversión. Al crecer las expectativas de vida, dichas personas muestran una mayor inclinación a invertir en educación, lo que puede llevar a una menor fertilidad y mayores tasas de crecimiento económico.
Los indicadores de salud en la República Dominicana han mejorado notablemente en los últimos decenios. Esto se ha reflejado en un alza en la esperanza de vida de la población, que pasó de 46 años en 1950-1955 a 71en 1995-2000. La tasa de mortalidad ha caído en todos los grupos de edad por el mejoramiento de las condiciones de vida.
Pese a la mejora sanitaria, persiste un cuadro de mortalidad y morbilidad relacionado con la falta de atención preventiva en salud. El país se encuentra entre los de menor ritmo de reducción de la mortalidad infantil. El bajo peso al nacer es una de las causas de muerte, factor que podría atenuarse si se da mayor atención y educación sobre nutrición a las madres.
En los ámbitos rurales y urbanos periféricos el deterioro nutricional es casi el doble.
La cantidad de recursos públicos asignados a la salud pasó de 1.2% del PIB en 1991-1995 a 1.5% en 1998 (8.2% y 9% del gasto público, respectivamente), lo que refleja el escaso incremento de los últimos años. Dicho gasto está por debajo del promedio de los países de la región. Además, el sector no está conformado para mejorar la vida de los pobres.
En el sistema de salud participan el sector público y privado con una gran descoordinación entre las instituciones. No obstante, el sector privado provee una gama más completa de servicios ambulatorios, de diagnóstico, hospitalización, etcétera.
La legislación de salud es anticuada y el Código de Salud (de los años cuarenta) es muy centralista.
Los recursos públicos se asignan sin establecer prioridades. La adquisición pública de medicamentos es ineficiente, los proveedores privados no están regulados y son libres de fijar los precios, lo que dificulta la importación. La gestión está muy centralizada. La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) tiene débiles mecanismos de decisión, financiamiento y capacidad reguladora.
La ineficiencia de su estructura y sistema de información (sobre recursos humanos y físicos, y gastos) ha ocasionado que un número alto de clínicas y centros de salud esté subutilizado por su deterioro físico, escasez de insumos, deficiencias en el personal y baja calidad del servicio.
La falta de coordinación y complementariedad entre los servicios de atención primaria y los hospitalarios es alarmante. La atención médica privada también tiene baja calidad. Se trata de un país desasistido.
El bajo nivel de recursos públicos asignados a la salud se acentúa por sesgos en el gasto. Aunque los pobres utilizan menos los servicios médicos, se benefician más del gasto en salud y dependen más del sector público (esto refleja la mayor dependencia de los no pobres de la salud privada). Aunque la SESPAS es el mayor proveedor sanitario de los pobres, éstos también utilizan los servicios privados (un tercio de los pobres prefiere pagar a usar el sistema público, lo que demuestra la mala calidad de éste).
El gasto público dirigido a los servicios preventivos y primarios es claramente inferior al destinado a los cuidados terciarios (hospitales). Un cambio en esta distribución de fondos públicos podría tener fuertes efectos en la situación de los pobres. El gasto total (público y privado) es regresivo ya que los grupos de menores ingresos gastan un porcentaje más bajo de su ingreso que los grupos más ricos. Dada la baja calidad de los servicios públicos, esas disparidades añaden ineficacias al sistema.
La teoría económica sugiere que para lograr la redistribución del ingreso, el Estado debe subsidiar los bienes o servicios que los pobres consumen relativamente más. Lo adecuado sería utilizar un buen mecanismo de focalización para que el subsidio sanitario llegue a quien lo necesite. Aunque la salud es uno de los derechos fundamentales, no es igual de accesible para todos. Una gran parte de los pobres, los más propensos a enfermarse, no puede obtener servicios de salud por sus propios medios, por lo que sus posibilidades de ingreso y ascenso social se ven limitadas.
Se puede afirmar que la inversión en la salud de los pobres es una estrategia económicamente eficiente y políticamente aceptable para reducir la pobreza y aliviar sus consecuencias, ya que aumenta la capacidad de producir ingresos y recibir conocimientos, lo que abre puertas para salir de la pobreza.
La República Dominicana atraviesa por un importante proceso de transición tanto política como económica y el resultado de las elecciones presidenciales de mayo del 2000 es un reflejo de la creciente madurez democrática de este país.
El liderazgo político tradicional que guió al país después del inicio de la democracia a principios de los años sesenta está siendo reemplazado, como indicamos anteriormente, por una generación de líderes, que busca una proyecto económico viable que incluya la competencia global, la responsabilidad del sector público y la descentralización.
Mientras esto sucede, el país experimenta una de las tasas de crecimiento económico más altas de América Latina, gracias a la permanente estabilidad macroeconómica y a un desplazamiento gradual hacia la participación del sector privado. Todos los indicadores de pobreza han mejorado de forma similar.
Sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento y al igual en otros países latinoamericanos, se mantiene una distribución bastante desigual del ingreso y alrededor del 25% de la población dominicana vive en la pobreza. Los persistentes bastiones de pobreza (concentrados principalmente en barrios pobres rurales y urbanos y en zonas fronterizas con Haití), con tasas de analfabetismo y mortalidad infantil que superan el promedio nacional, apuntan a la necesidad cada vez mayor de una fuerte intervención pública en los sectores sociales.


4. SUCESOS ECONOMICOS RELACIONADOS CON LA POBREZA
Después del proceso de ajuste iniciado a principios de los años noventa, las perspectivas de crecimiento económico para la República Dominicana siguen siendo vigorosas. Desde 1992, el crecimiento económico promedio anual ha sido superior al 6% y durante los últimos tres años ha superado el 8%.
Esto significa que la economía dominicana es la de más rápido crecimiento en América Latina.
Las Zonas de Libre Comercio (FTZ por sus siglas in ingles) industrial y los sectores del turismo, telecomunicaciones y construcción han sido las principales fuentes de crecimiento, como se indico anteriormente, con tasas mayores al 10% anual.
Las Zonas de Libre Comercio y el turismo se han desarrollado en forma aislada con respecto al entorno comercial general del país: la legislación ha protegido los derechos de los inversionistas extranjeros, una estructura tributaria especial ha proporcionado un escenario equitativo para los nuevos participantes locales y extranjeros en la industria, y un ambiente competitivo ha favorecido la innovación. En cambio, la industria y la agricultura tradicionales han seguido funcionando dentro de un marco de fuerte intervención del Estado y mínima competencia, lo que genera pocos incentivos para mejorar la eficiencia de los monopolios estatales en sectores decisivos como el del petróleo y la electricidad (recién privatizada). En el aspecto externo, el aumento del déficit de la balanza comercial ha sido compensado en gran medida por las utilidades del turismo, que ahora superan los US$4 mil millones al año, y por el crecimiento en las Zonas de Libre Comercio, que albergan a más de 400 compañías, emplean a 200,000 personas y tienen exportaciones anuales netas por casi US$1,000 millones.
En 1999, la inversión extranjera directa creció más del 90% (a US$1,35 millones) y el déficit en cuenta corriente alcanzó el 3,0% del PIB. En el aspecto fiscal, el déficit del gobierno central para el año 1999 fue del 0,4% del PIB. La fuerte tasa de crecimiento de los ingresos fiscales se ha consolidado aproximadamente en el 12,5%. La inversión pública más alta, que en los últimos dos años ha aumentado en un 30% anual, se ha financiado con la deuda interna de los bancos comerciales.A pesar de los progresos en la administración macroeconómica, los indicadores sociales se mantienen flojos. Más del 25% de los dominicanos vive bajo la línea de pobreza y gran parte de este porcentaje reside en las áreas rurales. Después de años de gasto mal distribuido, los indicadores sociales se han mantenido bajos en comparación con países que se encuentran en similares etapas de desarrollo. La prestación de servicios sigue siendo una tarea difícil debido al exceso de centralización que ha caracterizado al estado desde la era de Trujillo y Balaguer.

Cinco casos de Países exitosos - Que han logrado salir de la pobreza

Para poder comprender mejor el avance de los países de quienes hablaremos a continuación, es necesario ver la situación de la pobreza en el mundo en sí en consideración a la globalización.
Cabe mencionar que en América Latina son muy pocos los países que lograron superar o por lo menos están en un proceso de desarrollo constante, como el caso de Chile y la Republica Dominicana.

SOBRE LA POBREZA MUNDIAL

La globalización del comercio y el aumento del flujo de capitales que ha caracterizado al mundo en los últimos años, si bien han venido acompañados de un crecimiento económico sin precedentes como se ha señalado antes, han profundizado la brecha entre las naciones ricas y pobres.

Las nuevas tecnologías han traído una creciente concentración del poder financiero y económico que ha expuesto a las naciones a una extrema vulnerabilidad ante las crisis económicas y financieras.

Si bien éstas han aumentado la productividad y creado nuevos tipos de trabajo, no han permitido distribuir las ganancias de manera equitativa y al mismo tiempo, han determinado la desaparición de una gran cantidad de puestos de trabajo.

La globalización ha incrementado el poder e influencia de las corporaciones multinacionales y de los especuladores y manipuladores de los mercados de divisas, a expensas de los gobiernos nacionales.

En las últimas décadas, el 5% más pobre de la población mundial perdió más de la cuarta parte de su poder adquisitivo, mientras que el 5% más alto de esa población, aumentó su ingreso real en un 12%. El ingreso nacional per cápita de los veinte países más ricos del mundo es 37 veces mayor que el de los 20 más pobres, una brecha que se ha duplicado en los últimos 40 años. Aun a pesar del gran crecimiento económico registrado en un periodo similar como se indica anteriormente.

Los Estados nacionales son los llamados a asegurar que la globalización redunde en interés de toda la comunidad mundial y no solamente de los intereses del gran capital de las multinacionales.

Una de las medidas más importantes que debe adoptarse para ayudar a los gobiernos en todo el mundo a combatir la pobreza, es la de adecuar las estructuras de una serie de organismos multilaterales como son el FMI, el Banco Mundial y la OMC, a los requerimientos de las realidades de los países más pobres.

Los papeles del FMI y del Banco Mundial se han confundido debido a la práctica de imponer una condicionalidad cruzada como requisito del uso de sus facilidades crediticias. Los programas de créditos deben de ser flexibilizados y reorientarse más hacia los proyectos en las áreas sociales, que elevan la educación, la salud y al combate a la pobreza.

Otra medida de gran importancia es que los gobiernos nacionales adopten planes de estabilización socioeconómica que utilicen instrumentos de política económica que no profundicen las desigualdades sociales y la pobreza. En particular, los gobiernos deben utilizar instrumentos que contrarresten la tributación regresiva, la volatilidad de los mercados de divisas y los movimientos especulativos de capitales y sus repercusiones sobre las tasas de interés. Además, deben procurar que los programas de estabilización de las economías afecten lo menos posible los gastos en obras de infraestructuras prioritarias y en áreas tales como sanidad, educación, nutrición y vivienda.

¿Tiene que ver la pobreza con la raza?


En Estados Unidos, los integrantes de la burguesía negra, son seres ambiguos. No son completamente aceptados por la elite blanca y parte de su gente los rechaza.
La génesis del racismo, tanto en América Latina como en los Estados Unidos, no es endógena, no proviene de la cultura ni de la ideología, sino que tiene raíces netamente económicas.
En las plantaciones azucareras de las Antillas, los negros eran explotados hasta el límite de sus posibilidades y luego desechados, tal como se hace con las bestias. En Estados Unidos fue diferente.

La oligarquía sureña, organizó una sociedad racialmente separada, sin dar ninguna participación a los negros en sus metas, su proyectos nacionales y sus luchas, creando condiciones para su reproducción en un intentó por mantener la esclavitud aun cuando no existiera la trata de esclavos.

Esos fenómenos explican el tratamiento cruelmente benévolo que los esclavistas daban a sus dotaciones, permitiéndoles formar familias y premiando su buen comportamiento con migajas de libertad. Esa filosofía dio lugar a una raza triste, sumisa y resignada que pobló el sur de los Estados Unidos y cuya aspiración, salvo excepciones, no fue eliminar el yugo blanco sino ascender en la escala social hasta llegar hasta donde ellos se encontraban.

Andando el tiempo esa formula encontró espacio en la protesta pasiva, no violenta que prevaleció y convirtió lo que debió ser una lucha de liberación en una limitada exigencia de ciertos derechos.
Después de que Luther King y Kennedy lograran el fin de la segregación racial, apareció una elite de negros ilustrados y triunfadores, bellos, elegantes, incluso ricos, cuya presencia en las escuelas y universidades, la televisión, los bufetes, las cortes, en Hollywood e incluso en la política, crearon el espejismo de una igualdad genuina.

El ejercicio de hipnosis ideológica, no es perfecto. En ciertos círculos, la rebeldía se reproduce y episódicamente ocurren destapes como el mostrado por Katrina, que revelan la verdad, lo ocurrido en Nueva Orleáns pudo haber sucedido también en Chicago, Boston o Nueva York o en cualquier parte de la Unión.

COMENTARIO:
Viendo la historia de los Estados Unidos, la inequidad que hubo en la época (y que intrínsecamente sigue habiendo hasta la actualidad) denota que la INEQUIDAD DE OPORTUNIDADES (que es un problema de América Latina también) es el mayor traspié para las políticas de reducción de la pobreza.

En América Latina se observan diferencias según raza o etnia, entre rural y urbano, entre ricos y pobres, entre áreas geográficas, entre géneros: En el acceso a activos/servicios y los retornos a los mismos. a) Nivel y calidad de educación y salud; b) Infraestructura, (caminos, energía, agua y saneamiento); c) Acceso a crédito, justicia, servicios de seguridad, seguridad de contratos; d) Capital social y redes.
La raza y la etnia constituyen una fuente más significativa de desventaja en los ingresos que el género, por ejemplo la población indígena de la región percibe en promedio 46% a 60% de los ingresos que reciben quienes no son indígenas, mientras que las personas mestizas y las de raza negra de Brasil perciben apenas la mitad del ingreso promedio que reciben los individuos de raza blanca